Cómo usar tus Linkcards con códigos QR

Cómo usar tus Linkcards con códigos QR
Su practicidad, inmediatez y bajo costo los vuelven aliados clave para cualquier marca, negocio o profesional independiente que quiera facilitar el acceso a su contenido, mejorar la experiencia de sus clientes y potenciar sus resultados.
Ahora bien, cuando combinas esta tecnología con las Linkcards, la sinergia es total: puedes dirigir a las personas a una tarjeta profesional, una promoción activa, un formulario de contacto, un catálogo digital o cualquier contenido específico… ¡todo con un solo escaneo!
¿Por qué acceder con QR a tu Linkcard?
El código QR actúa como una puerta directa a tu universo digital. Mientras que la Linkcard organiza tu contenido en un solo lugar, el QR se convierte en el acceso rápido desde cualquier soporte físico.
Ventajas principales:
- No hace falta escribir direcciones web (ni siquiera tenerte agendado).
- Se puede imprimir y colocar en múltiples espacios: folletos, carteles, mesas, packaging, vidrieras, etc.
- Funciona 24/7: una vez impreso, siempre va a estar activo y redireccionando.
Y lo mejor: si actualizas tu Linkcard, el QR sigue funcionando. No necesitas volver a imprimirlo.
Caso 1: Tarjeta de presentación digital con QR (Business Card)
Uno de los usos más extendidos del QR es en las tarjetas profesionales digitales. Este tipo de Linkcard te permite centralizar todos tus datos en un solo enlace: nombre, cargo, redes sociales, contacto por WhatsApp o mail, agenda de reuniones y más.
¿Cómo se usa el QR?
- Puedes tenerlo en tu celular, listo para mostrar cuando conoces a alguien en una reunión o evento.
- También puedes imprimirlo en una tarjeta física, para que lo escaneen en ferias, congresos o encuentros de networking.
- Incluso puedes incluirlo en tu CV o firma de correo electrónico.
Dato: Las tarjetas digitales aumentan en promedio un 40% la tasa de guardado de contacto frente a las tarjetas tradicionales.
Caso 2: Promociones físicas o cartas digitales (Micro Landings)
Los locales gastronómicos, tiendas físicas o emprendimientos con atención al público pueden crear micro landings temáticas para cada promoción, evento o producto nuevo, y compartirlas a través de un código QR impreso.
Ejemplo en cafeterías:
- Una micro landing con el menú actualizado.
- Botones de “Pedir por WhatsApp”, “Ver combos” o “Dejar tu reseña”.
- Una pequeña galería de fotos para mostrar el ambiente o los productos.
¿Dónde colocar el QR?
- En el mostrador, mesas o vitrinas.
- En stickers para pegar en empaques, bolsas o vasos para llevar.
- En flyers promocionales impresos.
Crea tu Micro Landing en minutos
Caso 3: Publicidad en vía pública o packaging
Si tienes un producto o servicio para promocionar, puedes generar una Linkcard especialmente pensada para campañas de marketing físico y compartirla a través de un QR en distintos espacios.
Ideas para usar el QR en este contexto:
- Posters en la calle con el mensaje “Escanea y descubre nuestra nueva colección”.
- Pegatinas en locales aliados o lugares de tránsito alto.
- En cajas o etiquetas de productos para complementar la experiencia del cliente con un tutorial, formulario o catálogo.
Recomendación: usa diseños llamativos que incluyan un llamado a la acción claro (“Escanea para obtener un descuento”, por ejemplo).
Descubre cómo usar tu Linkcard en campañas físicas
Buenas prácticas al usar QR con Linkcards
- Pruébalo antes de imprimir: asegúrate de que el QR funcione correctamente en varios dispositivos.
- Mantiene tu Linkcard actualizada: el QR es constante, pero el contenido puede cambiar.
- Suma diseño al QR: puedes personalizarlo con tu logo o colores sin afectar su funcionalidad.
- No lo escondas: ubica el QR en lugares visibles y de fácil acceso (evita zonas plegables o esquinas).
- Acompáñalo con un CTA: no todos saben qué hacer con un QR. Diles: “Escanea para ver el menú” o “Agenda tu turno aquí”.
Conclusión: cuando el mundo físico se encuentra con lo digital
Usar tus Linkcards con códigos QR te permite conectar mejor con tu audiencia, simplificar procesos y escalar resultados. Desde una reunión informal hasta una campaña masiva en la calle, siempre hay una forma creativa de sumar esta herramienta.
¿Quieres probarlo por ti mismo?