Tarjetas de presentación digitales en evaluación

Tarjetas de presentación digitales en evaluación

Estamos emocionados de compartir este exhaustivo trabajo de investigación realizado por “Elena Carré Otero”, una experta digital de España, que compara plataformas de tarjetas de presentación digitales a nivel global. Elena ha autorizado a Linkcard a publicarlo en su blog.

Introducción

Tarjeta de visita, tarjeta de presentación, carte de visite… Hay múltiples nombres para esos pedazos de papel, cartón o plástico que contienen los datos de contacto de una persona o una empresa. Según Wikipedia, las tarjetas de presentación nacieron en el siglo XV en China, pero no llegaron a Europa hasta el siglo XVII. Su función era presentar solemne a los aristócratas y la realeza, y eran sus lacayos quienes las entregaban a los sirvientes de los anfitriones para anticipar la llegada de sus dueños. Desde el siglo XIX, su uso se ha extendido en el mundo del comercio y los negocios, y en los últimos años han evolucionado al medio digital, por lo que los nombres mencionados anteriormente suelen incluir los apellidos «virtual» o «digital».

El objetivo de este artículo es presentar las ventajas y desventajas de las tarjetas de presentación digitales en comparación con las de papel, hacer una evaluación de las opciones más destacadas en el mercado y contarte cuál es mi opción favorita.

Ventajas de las tarjetas de presentación en formato digital

  • Son más ecológicas. Este formato ahorra papel y tinta, y no solo eso, imagina todas las tarjetas de presentación que terminan en la basura.
  • Generan ahorros financieros, ya que su precio es más bajo que el costo de diseño e impresión más el resto de los costos que también debemos considerar (envío de las tarjetas, tiempo que dedica tu personal para gestionar y hacer seguimiento con el diseño e impresión, etc.).
  • El proceso de actualización es mucho más ágil. Con un par de clics puedes actualizar la información de tu tarjeta, no es necesario pedir nuevas tarjetas con la nueva información. Terminas dando una tarjeta de papel con correcciones (algo que, en mi opinión, no es profesional) o peor, tienes que deshacerte del stock que tienes porque ya no es relevante. Además, no tienes que esperar a que te las modifiquen, impriman y envíen, y si tienen algún error tipográfico, puedes corregirlo al instante.
  • No se deterioran. ¿Nunca te ha pasado que tus tarjetas se mojan o se arrugan? Incluso si las llevas en una caja o sobre, esto puede ocurrir y, sinceramente, ¿le entregarías una tarjeta de presentación a un cliente en ese estado? Si la respuesta es sí, debes saber que no estás proyectando una buena imagen de ti mismo ni de la empresa que representas.
  • Permiten incluir material audiovisual. Con las tarjetas físicas, esto no es posible.
  • Siempre las llevas contigo. Siempre que tengas tu teléfono móvil o portátil a mano, estás cubierto. Tus tarjetas estarán siempre disponibles en línea. Las tarjetas de papel son fáciles de perder si no las guardas, pero las tarjetas digitales siempre estarán en tu teléfono y en todos los dispositivos que tengas conectados a tu cuenta.
  • Puedes combinarlas con las físicas, incluyendo un código QR en tu tarjeta que enlace a la versión virtual.
  • No tienen protocolo. En el caso de las tarjetas físicas, debes tener en cuenta que en países asiáticos el intercambio de tarjetas debe realizarse con ambas manos, lo cual sería extraño hacer en España.
  • Puedes crear fácilmente una nueva tarjeta en otro idioma.
  • Son más higiénicas. En el contexto actual de la COVID-19, los protocolos de salud recomiendan mantener la distancia social y evitar el contacto físico tanto con personas como con objetos.
  • Implica que tu empresa tiene un perfil tecnológico y que se adapta a los tiempos.
  • Tienes una tarjeta de presentación para entregar a tus contactos cuando las reuniones a las que asistas sean virtuales y, por lo tanto, no puedas entregar nada físicamente.
  • Si vienes de una reunión con muchas tarjetas físicas, te tomaría mucho tiempo agregar toda esa información a tu libreta de direcciones electrónica. Con una tarjeta virtual, no tendrás ese problema. Nuevamente, ahorras tiempo.
  • Puedes tener múltiples tarjetas ya sea por razones de privacidad (compartes menos datos personales) o por tener varios roles y ocupaciones.
  • El hecho de que puedas compartirla con un solo clic, aumenta la viralidad y la trazabilidad de tu contacto.
  • Como la mayoría de los servicios digitales, permite obtener métricas de uso.
  • Tu tarjeta de presentación es parte de tu identidad online, de tu marca personal y/o profesional.
  • Probablemente es el único lugar donde toda tu información de contacto y redes sociales está consolidada.

Desventajas del formato digital

  • o sirven para fijar un recuerdo de la reunión. Si hemos añadido la información de contacto a nuestro portatarjetas virtual, a nuestra red social profesional o a nuestro teléfono, puede que no volvamos a contactar a esa persona porque es más fácil que el contacto se olvide. El hecho de tener que añadir la información de contacto manualmente en la libreta de direcciones ayuda a fijar el recuerdo de la persona y a memorizar los datos.
  • Dependen de la tecnología. Si no tienes acceso a Internet, no tendrás la información de contacto de esa persona.

Evaluación de las opciones en el mercado mundial

VCard Prof

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: correo electrónico, ubicación, redes sociales y sitio web.
  • Añadir foto: sí, y logo.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: por código QR, WhatsApp, LinkedIn, Twitter, Facebook o SMS.
  • Opciones de personalización: con un plan de pago se puede elegir entre diferentes plantillas de colores. En la versión gratuita solo se puede seleccionar entre diferentes opciones de fondo. También se pueden elegir diferentes opciones de animación o ninguna. Se puede incluir una lista de hasta ocho servicios con título y texto, y mencionar el horario de atención.
  • Idiomas disponibles: español, inglés y francés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: puedes optar por la opción gratuita o de pago. Con la oferta actual en el sitio web, el costo es de 9,99 € EUR / año (IVA no incluido), que se puede pagar con PayPal, Visa, MasterCard, Discover, American Express, Maestro y Solo.
  • Funciones adicionales: puedes crear varias tarjetas, una para cada miembro de tu equipo con el plan de pago.

 

SnapDat

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: puedes incluir botones con enlaces a tu sitio web, a un mapa y a redes sociales como Twitter, LinkedIn o YouTube, entre otros.
  • Añadir foto: sí, y también el logo.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: puedes compartirlas por correo electrónico o mensajería.
  • Opciones de personalización: puedes seleccionar los datos que deseas compartir antes de enviarlos. Ofrece hasta cinco diseños diferentes y más de 40 plantillas para elegir.
  • Idiomas disponibles: inglés y español.
  • Funciona con Android y iPhone: solo con iPhone.
  • Costo: permite crear múltiples tarjetas de forma gratuita.
  • Funciones adicionales: se integra con el calendario del iPhone. Su diseño es muy similar al de una tarjeta de presentación tradicional y sus opciones de diseño son limitadas. Además, el hecho de que tu sitio web no incluya el protocolo https me parece poco profesional. Puedes añadir notas y mensajes en los archivos de tus contactos.

 

Camcard

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no para compartir los datos, solo la tarjeta.
  • Permite añadir enlaces: a tus soluciones de videoconferencia como Skype, QQ, MSN, Google Talk, AIM, Yahoo, ICQ, Jabber u otros. También a tus redes sociales: WeChat, Sina Weibo, Facebook, Twitter, RenRen, Kaixin, Wretch, Mixi, GREE, CYWorld, Me2DAY, LinkedIn, MySpace, Flickr, Bebo, Orkut, studiVZ, Xing, Skyrock, tuenti, Netlog y Badoo. Los últimos considero que son superfluos en un contexto profesional.
  • Añadir foto: sí. También puedes añadir una imagen en el frente y otra en la parte posterior.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: puedes importar las tarjetas a la plataforma importando los datos desde Google Contacts, Outlook Contacts, Linkedin Contacts, Sansan Cards, W People Cards o desde un archivo Excel.
  • Opciones de personalización: puedes añadir notas con texto o imágenes y establecer recordatorios en las tarjetas. También puedes añadir etiquetas a las tarjetas. Puedes incluir tu fecha de aniversario o cumpleaños en tu archivo.
  • Idiomas disponibles: capaz de leer y escanear tarjetas en 16 idiomas.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: tiene una opción gratuita, otra adaptada a equipos (5 USD por usuario al mes) y otra para empresas (12 USD por usuario al mes). Si buscas una propuesta personalizada, contacta por correo electrónico a marketing@intsig.com.
  • Funciones adicionales: permite importar información de feeds de redes sociales. Contiene una función CamCard para Salesforce que permite a los usuarios de Salesforce escanear la tarjeta y agregarla a la plataforma. También permite exportar tus contactos a Excel, Sugar CRM, Outlook o Google Contacts. Recibes notificaciones cuando tus contactos comienzan a trabajar en otras empresas o cuando son promovidos, entre otros. Puedes fusionar tarjetas duplicadas y buscar tarjetas por nombre, empresa o fecha dentro de las que has guardado.

 

Knowee

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube, Vimeo e Instagram.
  • Añadir foto: no.
  • Proporciona análisis: sí, ofrece métricas de uso.
  • Opciones de compartición: se puede compartir fácilmente y de manera segura por SMS, correo electrónico, QR o redes sociales.
  • Opciones de personalización: colores de fuente. Añadir enlaces y videos a la tarjeta.
  • Idiomas disponibles: en inglés y español.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: tiene diferentes planes: el plan individual, que es gratuito; para empresas, con un período de prueba de 30 días y luego una opción de integración personalizada con presupuesto a consultar.
  • Funciones adicionales: el «Meeting Point» de Knowee estará disponible pronto, lo que permitirá a los invitados a una reunión o evento compartir sus tarjetas de presentación antes de la reunión. Así, todos los asistentes podrán saber con quién se van a reunir con antelación y guardar estas tarjetas en su portatarjetas automáticamente para usar toda la funcionalidad de Knowee para compartir y gestionar tarjetas. También tiene una función de escáner de tarjetas y firma de correo electrónico. Compatible con CRM.

 

Switchit

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: correo electrónico, teléfono, redes sociales, URL y video.
  • Añadir foto: sí, foto, logo y video.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: a través de un enlace, QR, Facebook, LinkedIn, Messenger, Twitter y WhatsApp.
  • Opciones de personalización: tiene plantillas para crear fácilmente la tarjeta.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: la mayoría de las características están disponibles en un plan gratuito.
  • Funciones adicionales: permite crear alertas y recordatorios, así como adjuntar archivos. Incluye integración con CRM HubSpot y Salesforce. Tiene fondos virtuales para Zoom.

Inigo

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: puedes añadir enlaces a la tarjeta para incluir tus perfiles o páginas en redes sociales y tu sitio web. De esta forma, desde la app puedes llamar, enviar SMS, un correo electrónico, visitar su sitio web o conectar con esa persona en Facebook.
  • Añadir foto: sí.
  • Proporciona análisis: sí, facilita el seguimiento de la cantidad de compartidos, vistas, clics, veces que se ha guardado la tarjeta y comentarios.
  • Opciones de compartición: teléfono, SMS, correo electrónico, Twitter, QR, URL y por proximidad con tecnología NFC.
  • Opciones de personalización: permite la creación de plantillas para los diferentes miembros de una empresa con el mismo estilo utilizando la función de back-office. También puedes incluir imágenes en el pie de página, añadir un logo, incluir un texto personalizado y personalizar la URL de tu tarjeta.
  • Idiomas disponibles: inglés y ruso.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: la versión premium cuesta $5.49 al mes, aunque también está disponible una versión gratuita.
  • Funciones adicionales: en la versión para empresas permite integración con CRMs: HubSpot, Salesforce, Agile CRM, Full Contact, Microsoft Dynamics, Sugar CRM, Zoho CRM, Nutshell CRM, Capsule CRM, Insightly, Base CRM, Pipedrive. No tiene firma de correo electrónico, aunque explica cómo hacerlo. Permite crear equipos y subequipos.

L-Card Pro

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: a mapas, correo electrónico, SMS, teléfono.
  • Añadir foto: sí, y también vídeo.
  • Proporciona análisis: sí, con opciones de filtrado para ver la información. También muestra los datos en un gráfico. Los datos proporcionados son: vistas de la tarjeta, vistas de vídeo, tarjeta guardada, tarjeta intercambiada con Radar, tarjeta guardada e intercambiada, tarjeta escaneada, tarjeta impresa, tarjeta compartida con terceros.
  • Opciones de compartición: se puede compartir por QR (permite personalización), entre usuarios de la misma app con la función L-Card Pro’s Card Radar.
  • Opciones de personalización: tiene varios plantillas de diseño. Puedes añadir vídeos de YouTube, Vimeo o Twitter.
  • Idiomas disponibles: 27 idiomas.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: hay una opción gratuita y dos opciones de pago según tus necesidades. Las opciones de pago comienzan desde 3 USD al mes para pagos mensuales en planes empresariales. En el caso de empresas, se puede hacer un solo pago o renovar anualmente.
  • Funciones adicionales: permite exportar las tarjetas a Salesforce, Google Contacts y Outlook, o en formato .csv. Notifica en caso de cambios en las tarjetas. Incluye firma de correo electrónico.

About.me

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: redes sociales, correo electrónico y número de teléfono.
  • Añadir foto: sí, y también vídeo.
  • Proporciona análisis: sí, con Google Analytics, ya que es un enlace a un sitio web.
  • Modo de transmisión: se puede enviar por correo electrónico o una app de mensajería.
  • Opciones de personalización: además de la foto de portada y los vídeos, puedes incluir un carrusel de imágenes. También puedes modificar los colores del botón de llamada a la acción (CTA).
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí, pero no tiene una aplicación.
  • Costo: hay una opción gratuita y una de pago. La opción de pago permite recurrencia mensual (8 USD/mes) o anual (6.58 USD/mes facturados anualmente, y te dan dos meses gratis).
  • Funciones adicionales: incluye una firma gratuita para tu correo electrónico. Tu tarjeta se guarda como una página web fácil de compartir. Además, se puede publicar en un dominio personalizado como si fuera una página de inicio o una landing page. Esto también permite tener reseñas de clientes y un portafolio. Puedes poner un enlace a tu agenda y pedir a tus contactos que se suscriban a tu boletín. En realidad, es más un sitio web que una tarjeta virtual.

 

Haystack

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: LinkedIn, Twitter, YouTube, Facebook, Indeed, página web, teléfono, SMS, correo electrónico.
  • Añadir foto: sí, y también logo.
  • Proporciona análisis: vistas de la tarjeta, número de veces que se ha compartido, entre otros.
  • Opciones de compartición: mediante código QR y con un enlace.
  • Opciones de personalización: permite mantener el mismo diseño para varias tarjetas. Solo necesitas agregar los detalles específicos de contacto y todas se crearán automáticamente.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: tienes un plan gratuito de por vida. El plan Premium cuesta $7.95 al mes, y $3 adicionales por cada usuario. Para el plan Enterprise, debes contactarlos.
  • Funciones adicionales: permite escanear tarjetas en papel. Tiene integraciones con Zapier, Hubspot, WebHook, Mailchimp, Zoho, Gmail, Dropbox, Calendly, Asana, Sugar CRM, Insightly, Copper, Streak, Intercom, Autopilot, Zoom, Wave, Survey Monkey, Jira Software, Twilio, ActiveCampaign, Pipedrive e Infusionsoft by Keap, entre otros. También te proporcionan una firma para tu correo electrónico.

 

eVaunt

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: Google Maps, Twitter, YouTube, Facebook, LinkedIn, Instagram, WhatsApp, Foursquare, Snapchat, Skype, Meetup, Pinterest, teléfono, correo electrónico, página web, blog.
  • Añadir foto: puedes subir una foto de perfil y un logo.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: por SMS, por correo electrónico (mediante enlace) o con QR.
  • Opciones de personalización: puedes crear múltiples perfiles de color corporativo para incluir tus colores exactos con código, y con la opción de aplicarlos como gradiente en el fondo del encabezado, texto del encabezado, fondo de la página, texto de la página, botón de texto, fondo del botón y texto del botón. Esta aplicación permite crear tarjetas de presentación digitales con un diseño optimizado para dispositivos móviles y una dirección web única.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: puedes crear todas las tarjetas que desees de forma gratuita. Si deseas acceder a las funciones premium, debes pagar $10 al año.
  • Funciones adicionales: permite incluir un botón para que el contacto te envíe un SMS.

 

One Card

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: hasta 30 redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest, Instagram y Yelp, entre otras), correo electrónico, FaceTime, Skype y teléfono.
  • Añadir foto: puedes incluir una foto de perfil y el logo de tu empresa. Incluso puedes subir un video.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: por SMS, QR, correo electrónico y por proximidad con un móvil con NFC.
  • Opciones de personalización: puedes incluir una breve biografía y video. Incluso puedes añadir tu experiencia profesional, formación y habilidades. Puedes modificar el color de la tarjeta hasta en 10 colores diferentes. También puedes añadir un formulario de contacto.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: tiene un plan gratuito, pero si buscas opciones profesionales, tienes opciones desde $12 al mes o $120 al año.
  • Funciones adicionales: puedes ofrecer a tus clientes la opción de elegir cómo conectarse contigo.

 

Clinck

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: Yelp, Facebook, Twitter, Google Maps, Instagram, LinkedIn y enlaces a tu blog o sitio web.
  • Añadir foto: sí, foto y logo.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: por correo electrónico. Necesitas tener la dirección de la persona a la que deseas enviar la tarjeta. Esto es una excusa para hacer un seguimiento del contacto.
  • Opciones de personalización: puedes incluir un mensaje personal y modificar el color de la tarjeta dentro de la paleta de colores, aunque no permite incluirlo mediante código.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: es gratuito. Si deseas crear más de cinco tarjetas, tendrás que pagar $12.5. Lo mismo si deseas añadir tu logo ($4.99). También tiene tarjetas de empresa para aquellos con más de 100 empleados, para lo cual puedes solicitar información por correo electrónico (info@clinck.me).
  • Funciones adicionales: permite crear, almacenar y enviar tus tarjetas a todos los contactos que desees. El hecho de que tu sitio web no incluya el protocolo https parece poco profesional.

 

Sansan

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: correo electrónico, dirección postal y teléfono.
  • Permite añadir una foto: sí, una foto de perfil y una foto de portada.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: puedes descargar la tarjeta de presentación en formato .csv y también compartirla mediante un enlace dentro de la plataforma. También mediante QR.
  • Opciones de personalización: no eres tú quien sube la información a la tarjeta mediante software, es la empresa la que lo hace en pocas horas.
  • Idiomas disponibles: inglés, chino, francés, alemán, indonesio, japonés, coreano, portugués, español, taiwanés y vietnamita.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: es gratuito, aunque si deseas agregar ciertas funciones adicionales, puede tener un costo.
  • Funciones adicionales: tiene una red integrada de contactos en la que compartir noticias, actualizaciones y recibir notificaciones cuando alguien cambie de puesto o empresa. También tiene un servicio de mensajería. Puedes agregar etiquetas privadas a tus contactos. Te envía actualizaciones sobre el progreso en la toma de decisiones y ventas. Además, tiene filtros de búsqueda por nombre, empresa y categoría, entre otros. El sistema funciona con un escáner que permite cargar datos de hasta 50 tarjetas físicas por minuto. Si prefieres hacerlo con tu móvil, permite escanear hasta 4 tarjetas por escaneo. Tiene integración con Zoho CRM, Salesforce, Zapier, Marketo y Microsoft Dynamics CRM.

HiHello

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: sí, a correo electrónico, teléfono, dirección postal, sitio web, enlace, Twitter, Instagram, LinkedIn, Facebook, YouTube, WhatsApp, Snapchat, GitHub, TikTok, Yelp, Venmo, PayPal, CashApp y calendario.
  • Permite añadir una foto: sí, puedes añadir una foto o video.
  • Proporciona análisis: no.
  • Opciones de compartición: la tarjeta se puede enviar mediante un código QR que también se puede descargar, además de a través de un enlace por correo electrónico, SMS, Slack o Twitter, entre otros. También se puede compartir con la función de usuarios cercanos y con los fondos de reunión (explicados más abajo). Cada contacto que recibe tu tarjeta y proporciona sus detalles también se convierte en un contacto en la app. Recibirás un correo electrónico y una notificación push por cada uno.
  • Opciones de personalización: puedes añadir notas y un título, así como emojis. Puedes crear una tarjeta con diferentes propósitos como trabajo, personal, networking, amigos, familia, redes sociales, eventos, para tu mascota o personalizable. Añadir una foto o video de ti mismo o un logo. Puedes editar el color de la línea que aparece debajo de tu foto en tu tarjeta e incluir tu logo en el código QR asociado a tu tarjeta.
  • Idiomas disponibles: inglés y español.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: la tarjeta es gratuita, para planes de negocio es necesario contactar con ellos a través de este enlace.
  • Funciones adicionales: tiene un widget para compartir fácilmente tu tarjeta. Está soportado en usuarios de iOS con Siri. También tiene un CRM para hacer seguimiento de tus contactos, agregar notas y enviarte recordatorios. Con la función Live Contacts siempre tendrás información actualizada de tus contactos. Puedes organizar tus contactos en grupos. Puedes organizar la agenda en orden alfabético (por nombre o apellido) o por fecha de inclusión (más reciente o más antigua). También te permite crear un fondo para Zoom que incluya un código QR con un enlace a tu tarjeta de presentación.

 

Blue

  • La otra persona necesita tener la aplicación para compartir la tarjeta: no.
  • Permite añadir enlaces: sí, a tu sitio web, teléfono, correo electrónico, dirección física, redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube, Instagram, Pinterest, WhatsApp, Vimeo, Snapchat, Spotify y SoundCloud), PayPal e iTunes. También permite que te envíen un correo electrónico.
  • Permite añadir una foto: sí, aunque no te da la opción de modificar su tamaño, por lo que tendrás que recortarla para que se ajuste a la forma que deseas.
  • Proporciona análisis: sí, visualización de tus tarjetas, visualización de tus redes y clics en el teléfono.
  • Opciones de compartición: se proporciona una tarjeta de presentación física para que el usuario la coloque en la cámara frontal o trasera del teléfono. El teléfono la reconoce y permite que la información se descargue automáticamente. La tarjeta de presentación en papel no puede personalizarse. También puedes pasar los datos con una etiqueta que se coloca en el teléfono.
  • Opciones de personalización: texto personalizado y emojis. La tarjeta de presentación física no puede personalizarse.
  • Idiomas disponibles: inglés.
  • Funciona con Android y iPhone: sí.
  • Costo: no tiene opción gratuita. Es un pago único de $34.99 más gastos de envío. En el caso de España, los gastos de envío son de 22 a 36 USD, dependiendo del tipo de envío. Al ingresar en la web, aparece una ventana emergente, y si dejas tu correo electrónico, te enviarán un descuento del 15%.

 

Mi favorita, Linkcard

Después de haber revisado y estudiado las diferentes opciones de tarjetas de presentación digitales en el mercado, elijo Linkcard. Inmediatamente entenderás por qué.

  • Enlace a su sitio web: https://linkcard.app/
  • La otra persona necesita tener la app para compartir la tarjeta: No
  • Permite añadir enlaces: Sí, a los siguientes elementos: Correo electrónico, Número de teléfono móvil, Sitio web, WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, Vimeo, Skype, Behance, Github, Snapchat, WeChat, Google Maps, Aplicaciones de Calendario
  • Añadir una foto: Sí, permite agregar: Una foto de perfil en la primera pestaña, Fotos o imágenes adicionales en la segunda pestaña (Info), Opción de incorporar tu logo
  • Proporciona análisis: Sí, incluye: Número de visitas (clics), Número de veces que se compartió la tarjeta, Formas en que se compartió la tarjeta, Número de clics en los elementos de la tarjeta, Número de clics en la firma de correo electrónico, Número de «me gusta» y veces que el receptor guardó la información de la tarjeta, Todas las métricas están disponibles en una sección con gráficos que muestran la evolución de los datos con el tiempo, Opción de conectar tu tarjeta de visita con Google Analytics
  • Opciones de compartición: Las tarjetas de presentación se pueden enviar mediante: Código QR (también se puede descargar en formato .svg), Botón de tarjeta de presentación en la firma de correo electrónico, Enlace por correo electrónico, WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Skype, SMS, Pinterest, Line, Reddit, WeChat o Telegram, También se pueden compartir en reuniones presenciales o virtuales
  • Opciones de personalización: Incluye: Texto de resumen en la primera pestaña de contacto, Títulos, párrafos, imágenes, videos (YouTube y Vimeo), ubicación en Google Maps, botones con enlaces, y separadores de contenido en la segunda pestaña de información, Control total sobre tipografía, colores, botones, fondos y textos, Permite personalizar tu tarjeta para que coincida con tus colores y tu identidad corporativa
  • Idiomas disponibles: El panel de control está disponible en: Inglés y español, El contenido de la tarjeta admite cualquier idioma en texto libre, Los textos genéricos de la plataforma están traducidos a árabe, chino tradicional y simplificado, portugués, ruso, francés, catalán, swahili, griego, turco, hindi, urdu, hebreo, persa, japonés, coreano, alemán, italiano y neerlandés
  • Funciona con Android y iPhone: Ambas aplicaciones nativas están disponibles
  • Costo: Una tarjeta de presentación es gratuita de por vida. Los planes en línea para 2 a 40 tarjetas digitales van desde $18.75 hasta $69 por mes. Para cantidades mayores, es necesario contactar a la empresa para una propuesta personalizada. Opciones de pago mensual o anual (descuento del 25% para pago anual). Todos los servicios están habilitados durante 30 días; después de este periodo, funciones adicionales como estadísticas, módulos de diseño PRO y Lead Booster se desactivan
  • Funciones adicionales: Integraciones personalizadas para empresas, Integración con G Suite para firmas de correo electrónico, Lead Booster que convierte la tarjeta en un intercambio bidireccional de información de contacto, Permite integraciones con otras aplicaciones de CRM a solicitud, Código QR descargable, Opción de crear tu propio fondo (no tiene fondo virtual con QR), Amplia selección de formatos de firma de correo electrónico

En resumen, además de contar con todas las funciones útiles que presentan las empresas competidoras (con la excepción del escáner de tarjetas físicas), es la que ofrece más opciones de personalización para que puedas implementar tus colores, diseño e identidad de marca. Estas dos razones fueron las que me hicieron decidirme a crear mi propia tarjeta con Linkcard. El servicio al cliente, tanto antes de registrarme como después de hacerlo, es lo que me ha convertido en un cliente fiel. Siempre están disponibles para responder mis preguntas y dudas, toman nota de mis solicitudes y sugerencias y, si son viables, las implementan en cuestión de horas. Un trato muy profesional, cercano y eficiente.

Comparte esto en

Continuar leyendo